Consulta y paga tu predial en Guadalajara

Consulta y paga tu predial en Guadalajara de forma directa con sólo ingresar al portal web oficial del Ayuntamiento. Para ello sólo necesitas conocer el número de cuenta, el cual puedes encontrar en un recibo del impuesto.

El sistema en línea del Ayuntamiento de Guadalajara permite consultar y pagar tu predial de forma sencilla y rápida.

¿Cómo consultar y pagar tu predial en Guadalajara?

La forma de consultar y pagar tu predial en Guadalajara es ingresando a la página web oficial del Ayuntamiento.

  1. Dirigirse a la plataforma municipal en https://pagoenlinea.guadalajara.gob.mx/predial/consulta.
  2. Cuando ingreses a la página debes hacer el registro y te enviarán el usuario y la contraseña al correo electrónico. Una vez hecho el registro ingresas con el usuario y la contraseña y te solicitará los siguientes datos: número de cuenta predial, oficina recaudadora y tipo de cuenta. Estos datos los puede encontrar en un recibo predial que hayas cancelado.
  3. Luego de ingresar los datos aparecerán los montos adeudados, seleccionas el monto que deseas pagar y presionas “Pago en Línea”.
  4. A continuación, debes ingresar los datos de la tarjeta de débito o crédito con la que efectuará el pago.

Cuando finalices con el pago, el sistema genera de forma automática el comprobante electrónico de pago predial.

Donde pagar predial en Guadalajara

Acercarse a pagar el impuesto predial en Guadalajara presencialmente, puede ser motivo también de realizar alguna consulta e informarse sobre los beneficios. Adicionalmente, también podrá realizar constancias, registrar algún predio o dar de alta su cuenta catastral en las siguientes delegaciones municipales.

 

 

¿Cómo calcular predial en Guadalajara?

El cálculo del impuesto predial Guadalajara se realiza en base al valor catastral o valoración colectiva, tales como el precio del suelo, de la construcción, infraestructura, equipamiento, plusvalía y la zona donde está ubicada el predio.

De igual manera, se toma en cuenta la clase a la que pertenece la localidad donde se ubica el predio.

Por ejemplo, no vale lo mismo un suelo sin acceso a drenaje profundo que otra que sí cuenta con drenaje, otro ejemplo sería uno ubicado con gran actividad económica como Providencia, también se valora el edificio tomado en cuenta, el uso del inmueble ya sea comercial o habitacional, el número de pisos, el tamaño de la estructura y su antigüedad.